Proyecto

LEGUMAX. Desarrollo de nuevos productos saludables y sostenibles basados en legumbres fermentadas para la prevención del sobrepeso infantil

Resumen

Las legumbres son alimentos tradicionales en muchas dietas regionales, como pueden ser los altramuces, las habas o las algarrobas en la dieta mediterránea. Además, las legumbres tienen reconocidos beneficios nutricionales y medioambientales. Nutricionales porque son una fuente importante de proteínas y fibra con alta capacidad saciante. Medioambientales porque son cultivos que fijan nitrógeno al suelo, fertilizándolo de forma natural, y tienen baja huella de carbono como fuente proteica. Sin embargo, la presencia de legumbres en la dieta se ha reducido hasta los 60-80 g/semana, mientras que las recomendaciones estimadas son de 200-250 g/semana, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Aumentar el consumo de legumbres hacía los niveles recomendados pueden contribuir a la lucha contra el sobrepeso y la obesidad, en particular la infantil. Para conseguirlo, es necesario aplicar estrategias innovadoras, tanto tecnológicas como sociales, que desarrollen nuevos productos apetecibles y saludables. Con esta finalidad nace el proyecto LEGUMAX, llevado a cabo conjuntamente por el grupo de investigación Food&Health del Instituto de Ingenieria de Alimentos (FoodUPV) y el Centro Avanzado de Microbiología Aplicada (CAMA), ambos pertenecientes a la Universitat Politècnica de València (UPV), en el marco de la convocatoria AGROALNEXT.

Imagen destacada

Objetivo general

El objetivo de LEGUMAX es desarrollar nuevos productos basados en legumbres tradicionales mediterráneas, aplicando la fermentación como tecnología de procesado sostenible para mejorar la calidad nutricional y sensorial de estas materias primas, utilizando herramientas de co-creación que involucren a productores, industria y consumidores en el desarrollo de los nuevos productos.

Soluciones propuestas

• Fermentación en estado sólido de legumbres tradicionales mediterráneas.
• Evaluación del potencial funcional simulando la digestión gastrointestinal y la fermentación colónica.
• Desarrollo de alimentos saludables y saciantes que satisfagan a productores y consumidores.

Organismo financiador

GENERALITAT VALENCIANA

Logo GENERALITAT VALENCIANA
Convocatoria

Programa AGROALNEXT (Expediente 2022/030)

Duración

2021-2025

Contacto

Instituto FoodUPV · foodupv@upv.es

AGROALNEXT se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la estrategia española para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19 y, a través de reformas e inversiones, construir un futuro más sostenible.

Logos del proyecto