Proyecto

RECICLA SALUD. Revalorización de subproductos de frutas por su efecto beneficioso sobre el microbioma intestinal. Estrategia de promoción de la agricultura local

Resumen

El sector agrícola de la Comunitat Valenciana debe hacer frente en muchas ocasiones a pérdidas, tanto productivas como económicas, por diferentes factores como, por ejemplo, el escaso tamaño de las parcelas, las prácticas agrícolas, fenómenos climatológicos adversos o las exigencias de los mercados, entre otros. Todo esto genera una serie de subproductos agroalimentarios que podrían valorizarse en el marco de la economía circular, generando valor añadido para los agricultores y cuidando del medio ambiente. Además, muchos de estos subproductos contienen compuestos beneficiosos para la salud, especialmente en relación a la microbiota intestinal, que se está demostrando que juega un papel muy importante en la salud.

Por ello, con la finalidad de revalorizar excedentes de caqui y bagazo de naranja, que son cultivos muy importantes en la Comunitat Valenciana, investigadoras de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) están llevando a cabo el proyecto ReciclaSalud, de cara a obtener ingredientes alimentarios a partir de estos excedentes que además tengan beneficios demostrados en la microbiota intestinal.

Imagen destacada

Objetivo general

El proyecto ReciclaSalud se centra en la revalorización de los excedentes de caqui y del bagazo de naranja a través de su transformación en ingredientes de elevado valor añadido que puedan ser adecuadamente utilizados para la formulación de alimentos y dietas sostenibles y saludables.

La demostración de sus efectos beneficiosos sobre la microbiota intestinal alterada de mujeres postmenopáusicas con procesos inflamatorios crónicos constituirá un sello diferenciador en la promoción de los productos locales que podría utilizarse como etiqueta promocional de los ingredientes y alimentos desarrollados en los que se incluyan.

Soluciones propuestas

• Transformación de excedente y bagazo en ingredientes de elevado valor añadido.
• Demostración de sus efectos prebióticos beneficiosos sobre la microbiota objetivo.
• Constitución de un sello diferenciador en la promoción de los productos locales.

Organismo financiador

GENERALITAT VALENCIANA

Logo GENERALITAT VALENCIANA
Convocatoria

Programa AGROALNEXT (Expediente 2022/039)

Duración

2021-2025

Contacto

Instituto FoodUPV · foodupv@upv.es

AGROALNEXT se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la estrategia española para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19 y, a través de reformas e inversiones, construir un futuro más sostenible.

Logos del proyecto