¿Un envase hecho a partir de piel de plátano? Conoce el proyecto 3P-PACK

El grupo de investigación en Biopolímeros de la UPV esta iniciando este proyecto de prueba de concepto, en el cual busca escalar la producción de un envase hecho de piel de plátano a escala semi-industrial para facilitar su transferencia al sector.

Durante el consumo de alimentos es habitual generar residuos orgánicos, los cuales no son consumidos por sus características, como por ejemplo huesos o pieles. Un residuo bastante popular y conocido son las pieles de plátano/banana, debido a que este alimento tiene un amplio consumo en fresco. Dado que suponen alrededor de un tercio del peso del producto, ¿es posible darle algún uso a las pieles de plátano para evitar que acaben en la basura?

El plátano en polvo se produce en gran cantidad especialmente en países americanos, donde la piel termina como residuo o abono.

La respuesta es sí. Las pieles de plátano son residuos orgánicos que pueden utilizarse como abono, dado que su composición (polisacáridos como el almidón y fibra en su mayoría) los hacen aptos para ello. Otra posibilidad es la fabricación de envases para alimentos. ¿Por qué envases? Hay una necesidad de sustituir los materiales de envasado plásticos convencionales por materiales más sostenibles, que sean biodegradables y de origen no fósil. Por su composición, la piel de plátano/banana puede procesarse en un material termoformable, es decir, capaz de formar los films que posteriormente darán forma a los envases. Se trataría de un material sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que además aportaría un valor añadido a dicho residuo.

Con esta finalidad, el instituto FoodUPV de la Universitat Politècnica de València (UPV), a través de su grupo de Biopolímeros, esta llevando a cabo el proyecto 3P-PACK, cuyo objetivo es conseguir un envase alimentario biodegradable fabricado a partir de piel de plátano/banana a escala semi-industrial.

Figura. Esquema básico del proyecto 3P-PACK.

Con este proyecto se busca:

  • Valorizar un residuo (piel de plátano/banana) a través de la apertura de nuevas líneas de negocio.
  • Ofrecer alternativas a los envases de plástico convencionales para alimentos ricos en grasa.
  • Aumentar las posibilidades de transferencia a las empresas al escalar el desarrollo.

Si te gustaría saber más sobre este proyecto, no dudes en escribirnos a foodupv@upv.es.

El proyecto 3P-PACK con título “Envases compostables activos a base de piel de plátano para el envasado de alimentos.” tiene una duración de dos años (2024-2026) y ha sido financiado dentro de la Línea 1 del Programa de Valorización y Transferencia de Resultados de Investigación a las Empresas (INNVA1/2024/53) de IVACE+i Innovación en su convocatoria de 2024, cuya finalidad es el fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.