A través del proyecto GELOIL, investigadoras de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC) han escalado la producción de oleogeles a nivel de planta piloto, aumentando las posibilidades de transferencia de este resultado hacía las empresas del sector alimentario La creciente preocupación por el consumo […]
La sustitución de los materiales de envasado plástico no sostenibles es una prioridad y un reto importante para el sector alimentario, donde el reciclaje de los materiales es una vía que resuelve parcialmente el problema. Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), a través de su grupo de Biopolímeros de FoodUPV, han empezado el […]
En un mercado laboral cada vez más competitivo y especializado, las prácticas en empresas se han convertido en una herramienta clave tanto para los estudiantes como para las empresas. Para los primeros, son una puerta de entrada a su carrera profesional, mientras que para las empresas, representan una excelente oportunidad de encontrar talento joven y […]
El Doctorado Industrial es una vía de colaboración muy interesante entre universidad y empresa, la cual presenta una serie de ventajas para ambas partes que no se encuentran en otras vías de colaboración y entidades. Desde FoodUPV somos conscientes de ello, por lo que en la siguiente noticia describimos esta vía y sus ventajas. La […]
El grupo de investigación en Biopolímeros de la UPV esta iniciando este proyecto de prueba de concepto, en el cual busca escalar la producción de un envase hecho de piel de plátano a escala semi-industrial para facilitar su transferencia al sector. Durante el consumo de alimentos es habitual generar residuos orgánicos, los cuales no son […]
El proyecto BIOVALSA busca dar un paso más allá en la valorización de residuos lignocelulósicos, desmarcándose de los proyectos tradicionales de valorización de biomasa lignocelulósica en los que se emplean elevadas cantidades de enzimas hidrolíticas El objetivo principal de BIOVALSA es convertir el esquema de residuos lignocelulósicos lineal en un esquema circular donde estos residuos […]
Existe una necesidad de sustituir los materiales de envasado plástico convencionales por materiales biodegradables más sostenibles. Sin embargo, conseguir sustitutos adecuados no es sencillo. La síntesis de polímeros biodegradables podría contribuir a solucionar este reto El uso de materiales plásticos para aplicaciones de envasado resulta imprescindible ya que contribuyen a alargar la vida útil de […]
Este proyecto de investigación busca proponer nuevos espesantes de origen vegetal respetuosos con el medio ambiente, aptos para colectivos problemas de deglución y beneficiosos con la microbiota intestinal Los espesantes alimentarios son ingredientes clave en la industria alimentaria. Se utilizan principalmente para mejorar la textura de los productos, lo que a su vez realza sus […]
El investigador Nelson Kevin Sinisterra Solis, perteneciente al grupo de Análisis y Simulación de Procesos (ASPA) del Instituto Universitario de ingeniería de alimentos – FoodUPV), ha sido recientemente galardonado con el Premio en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible – Camila Botero Restrepo, entregado por la Fundación Alejandro Ángel Escobar (FAAE) de Colombia en el marco […]
El proyecto ALG-ALIM tiene como objetivo la promoción del consumo de algarroba y sus derivados entre los consumidores, realizando para ello una valorización integral de sus diferentes partes. De este modo se busca la revalorización económica de un cultivo local, adaptado a la sequía y con potenciales aplicaciones en la industria alimentaria La algarroba es […]